La igualdad de género figura en lugar prominente entre los principios de derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas. La igualdad y la no discriminación son principios esenciales de la Carta de las Naciones Unidas, aprobada en 1945 por los dirigentes del mundo.
Sin embargo, en el mundo entero millones de mujeres y miembros del colectivo LGBTI siguen padeciendo discriminación en lo tocante al disfrute de sus derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.
Además, muchas mujeres, entre ellas las transgénero, las de género diverso y las intersexuales, se enfrentan a formas complejas de discriminación, -por razones de edad, raza, condición étnica, discapacidad o situación socioeconómica-, que se añaden a la discriminación por motivos de género.
Para garantizar de manera eficaz que las mujeres, las niñas, los hombres, los niños y las personas de género diverso puedan disfrutar plenamente de los derechos humanos es preciso, primero, una comprensión exhaustiva de las estructuras, las políticas y los estereotipos sociales, así como de las relaciones de poder que condicionan no solo las leyes y las políticas, sino también la economía, la dinámica social y la vida familiar y comunitaria.
Nuestra labor en materia de igualdad de género y derechos humanos de las mujeres y las personas del colectivo LGBTI
El ACNUDH se ha comprometido a colaborar con los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, las entidades de la sociedad civil y otros interesados del mundo entero a fin de:
Reformar las leyes y políticas discriminatorias que propician la discriminación por motivos de género, con el fin de ajustarlas al derecho internacional de los derechos humanos;
Transformar las normas sociales discriminatorias y los estereotipos de género nocivos en estructuras sociales y relaciones de poder más igualitarias para todos los géneros;
Eliminar la violencia de género;
Garantizar a todos el disfrute de la salud y los derechos sexuales y reproductivos;
Proteger y ampliar el ámbito cívico de las personas defensoras de los derechos humanos de las mujeres y el movimiento feminista;
Facilitar la participación equitativa de las mujeres, los hombres y las personas de diversas identidades de género en la vida civil, política, económica, social y cultural; y
Velar por la igualdad de género en la Oficina del ACNUDH y dentro del sistema de las Naciones Unidas.
Documentos clave
Guía sobre el COVID y derechos de la mujer y los derechos de las personas LGBTI* (2020)
Serie de información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos* (2020)
Últimos informes, publicaciones y materiales recientes
Litigio Estratégico en Violencia de Género: Experiencias de América Latina (2021) – English | Español
Los derechos humanos y el espacio cívico en el sistema de las Naciones Unidas. Apoyar a las defensoras de los derechos de las mujeres (5 páginas)* (2021)
En la vanguardia: Defender los derechos en época de COVID, Región de África*, (2020)
Buenas prácticas y retos para lograr el respeto, la protección y la efectividad de todos los derechos humanos en la eliminación de la mortalidad y la morbilidad prevenibles asociadas a la maternidad – Informe de seguimiento (2020)
Hacer realidad los derechos de la mujer a la tierra y otros recursos productivos, 2da. edición (2020), publicación conjunta del ACNUDH y ONU Mujeres*
Los estereotipos de género y el sistema judicial: Guía para un seminario. Serie de capacitación profesional.